el principito

el principito

sábado, 6 de septiembre de 2014

Suicide notes



Nombre: Suicide Notes
Escritor: Michael Thomas Ford
Año de publicación: 2008
País: Estados Unidos

I'm not crazy. I don't see what the big deal is about what happened. But apparently someone does think it's a big deal because here I am. I bet it was my mother. She always overreacts.

Fifteen-year-old Jeff wakes up on New Year's Day to find himself in the hospital. Make that the psychiatric ward. With the nutjobs. Clearly, this is all a huge mistake. Forget about his problems with his best friend, Allie, and her boyfriend, Burke. Jeff's perfectly fine, perfectly normal, not like the other kids in the hospital with him. Now they've got problems. But a funny thing happens as his forty-five-day sentence drags on: the crazies start to seem less crazy.

Compelling, witty an refreshingly real, Suicide notes is a darkly humorous novel from award-winning author Michael Thomas Ford that examines that fuzzy lines between "normal" and the rest of us.


Traducción
No estoy loco. No veo cual es el gran problema con lo que ocurrió. Pero, aparentemente, alguien cree que sí hay un gran problema porque aquí estoy. Puedo apostar que fue mamá. Ella siempre exagera.

Jeff, un chico de quince años, despierta en el Año nuevo en el hospital. En la sala psiquiátrica. Con los locos. Obviamente, todo es un gran error. Olviden sus problemas con su mejor amiga, Allie, y su novio, Burke. Jeff está perfectamente bien, perfectamente normal, no como los otros chicos que están con él en el hospital. Ahora todos ellos tienen problemas. Pero en su día cuarenta y cinco  de sentencia ocurre algo curioso:  los locos comienzan a verse menos locos.

Cautivadora, ingeniosa y con un refrescante realismo, Suicide notes, es una novela con humor negro del ganador de premios el autor Michael Thomas Ford que examina esa linea difusa entre lo "normal" y el resto de nosotros.


Mi opinión:
Bueno, este es el primer libro que leo en inglés y me gustó. Me gustó el punto de vista de Jeff, me gustó que no intentara justificar su intento de suicidio, que fuera honesto y dijera ”tal vez mi vida no es tan terrible pero a veces no es eso lo que te hace tomar una cuchilla para cortarte las venas”. Y todos esos detalles me gustaron no porque creo que esté bien lo que hizo, sino porque pienso que un intento de suicidio es algo que puede hacer cualquiera, bien admito que algunas personas son más propensas a hacer eso, pero sigue sin ser algo que solo le ocurre a “otros locos”. Eso fue lo primero que pensé cuando comencé a leer el libro.

Jeff es una persona con una familia promedio, sus padres no son cariñosos en exceso pero él tampoco lo es, con una hermana que lo quiere, que tenía una mejor amiga y tampoco era que lo trataran mal en el colegio. Que se despierta un día y se encuentra en la habitación de un hospital psiquiátrico donde iba a quedarse durante 45 días por su intento de suicidio. Allí se encuentra con un grupo de jóvenes, junto a él 5, que también tenían sus propios problemas y enfermedades, no todas estaban relacionadas con un suicidio.

Cuando hablo del hospital no puedo evitar pensar en Sadie y las noches que pasó conversando con ella, los juegos de rol que hacían con la televisión encendida, las conversaciones que parecía que decían nada pero que en realidad decían mucho y nos mostraban parte de lo que ocurría con Jeff que es algo que nos ocurrió a todos en nuestra vida, eso de “hablar” pero en realidad no decir nada, o al menos nada de lo que necesitamos que los otros escuchen, decir “estoy bien” cuando en realidad no lo sientes y solo lo haces para que tus padres, amigos o familiares se sientan bien.

También pienso que con esas conversaciones tenemos la oportunidad de conocer a Sadie, a pesar que Jeff piense que nunca la conoció y que ella siempre mintió, pero creo que cada unos de sus momentos de honestidad (como el hablar sobre los superhéroes y creyó que cuando iba crecer iba a poder curarse de ser tan diferente descubriendo sus súper poderes) no eran tan obvios como los de él, que tal vez ella quería que él leyera entre lineas, que la salvara, que entendiera sus "no palabras". Pero eso nadie pudo hacerlo.

También podemos hablar sobre sus padres, pero creo que no hay mucho que decir a parte de explicar que son normales, o almenos lo normales que son mis padres. Que a veces no entienden  a sus hijos adolecentes, quienes a veces son unos listillos, pero que están dispuestos a apoyar a sus hijos en sus decisiones.

Otro personaje que tal vez me hubiese gustado conocer más, aunque con los pincelasos de ella tuve una idea sobre cómo sería, es su hermana. Es como él, con su mismo sentido del humor retorcido que te hace reírte incluso el las situaciones más tensas y más fuera de lugar, recordemos que su hermano se intentó suicidar y tienen que visitarlo a un psiquiátrico. Cada vez que ella aparece solo te dan ganas de sonreír. Así que sí, me parece que tal vez más apariciones de este personaje (que resultó ser mi favorita) pudieron hacer esto un poco más interesante.

Allie creo que sería el último personaje que me falta, o al menos la idea de Allie y su relación con su novio, ella es un personaje que  no aparece en el libro, salvo algunos recuerdos y ciertas conversaciones, no llegamos a verla físicamente y tampoco llegamos a conocer a su novio Burke, solo tenemos pequeños pincelasos, pero los suficientes para concluir algunas cosas.

Spoiler

Allie no me parece mala amiga, me parece que se enojó porque su amigo le ocultó algo importante para su relación, que en realidad a mí no me parece tan importante porque ¡vamos, tampoco es que la relación fuese a cambiar por su secreto! (Bueno a menos que él se enamorase de Burke cosa que sí hizo).

Voy a defenderla, creo que se merece a alguien de su lado en esto, porque tampoco sabemos si ella seguía con Burke para ese momento, o si Burke resultó ser tan imbécil como él pensó cuando bajaba las escaleras (sí lo pensó, en el momento que bajó y pensó que ya todos lo sabían era como decir “Burke es un imbécil que no pudo esperar a contárselo a todos”).
Creo que, tal vez, Jeff se apresuró un poco al emitir un juicio, en serio lo creo. Y tal vez fue eso lo que me hizo bajarle un poco a mi afición por el libro. Aunque para dar un punto a favor a Jeff creo que él ya estaba lo suficientemente aterrado con la atracción por el novio de su amiga como para decir “hombre, pensemos un momento. tal vez ella solo está enojada porque nunca le dije que era gay”.  

Por eso me gusta el final. Porque, para decírselos, este libro tiene un total de 45 capítulos, que representan los cuarentaicinco días que estuvo en el hospital, ni uno más, ni uno menos. Es tan abierto que podemos decir que cuando se reencuentre con Allie y le pida perdón por besar a su novio (bueno, sí es una chica y las chicas se enojan cuando sus mejores amigos besan a sus novios) ella lo perdonaría y le diría algo como “Con tal que no intentes ligarte a otro novio mio, yo prometo no ligarme a uno tuyo” y luego se carcajearían por todo (obviamente Burke se va a sentir un poco incómodo cuando estén los tres juntos). Pero también podemos decir que ella lo mandó a comer mierda, no sé. Y en algunos libros es bueno dejar el final a tu imaginación. y creo que este es uno de esos.

Fin del Spoiler

En fin, este libro es bueno. Es fácil de leer y puede que no haya una gran super sorpresa al final, pero me parece que es un buen inicio en libros en ingles. se disfruta, se devora (o sea no tardo 10 años leyéndolo en inglés). Por eso lo recomiendo como una buena lectura, tal vez no en el top 5 pero sí como algo que vale la pena leer.

Puntuación

4.0


miércoles, 3 de septiembre de 2014

Secretos en citas #3



Me gusta esta cita porque muestra un amor por los libros. Además, me es fácil identificarme con el tipo de lector que "profana" sus libros. Subrayar lo que más llama mi atención, doblar las hojas que me gustan y dejar marcas de que lo leí por doquier. Simplemente no puedo evitar hacer algo así.