el principito

el principito

lunes, 15 de diciembre de 2014

Reseña-Eleanor y Park

-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto-dijo Park
-Sí, y también Jerry Lee Lewis-contestó Eleanor
-No estoy bromeando
-Pues deberías, tenemos 16 años-dijo Eleanor
-¿y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos
-Te quiero, y no estoy bromeando-le dijo Park
-Pues deberías
ELEANOR es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase.
PARK es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.
Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

Escritora: Rainbow Rowell
Año de publicación: 2013
País: Estados Unidos
Año en el que ocurren los hechos: 1886

¿Nunca se han leído un libro que era lo suficientemente bueno como para querer hablar de él a todo el mundo?

Eso me ocurrió con dos libros, el primero “Will Grayson, Will Grayson, y el segundo Eleanor y Park. Apenas terminé de leerlo, y de destrozarlo, tomé mi computador y me puse a escribir esta reseña. Ni siquiera tengo palabras en este momento para definir lo que fue ese libro para mí.

Los personajes eran completos, con los que te puedes identificar fácilmente  y a quienes les cojes aprecio con el tiempo (incluso con la mala malosa Lisa). Las descripciones de cada uno de ellos fueron perfectas, ni siquiera necesité la imagen que hay de Eleanor y Park en la portada de libro. Eleanor era una chica pelirroja, pero solo es necesario escuchar a Park explicar que no podía existir alguien tan pelirrojo para que en tu mente aparezca la imagen de Eleanor ya aparecía tal y como lo describía el libro. Incluso ocurrió esto con Lisa, la chica malvada que le hacia la vida imposible a Elanor, no era necesario que Rainbow Rowel se sentara a explicarte cada detalle de ella, porque ya creías conocerla (a pesar que al final nos da una pequeña sorpresa). Y eso es algo bueno. Hay tipos de libros en los que una descripción detallada del personaje es buena; pero en libros como estos no es necesario, solo hay que decirte pequeños detalles de la persona y ya puedes imaginare con qué clase de persona te vas a encontrar porque eso ya resulta innecesario.

También está la historia. La formula es tan sencilla y, para mí, muy cliché (ya saben chico de buena familia que no es muy popular y conoce a  otra chica que tiene problemas en su casa porque su padrastro, o papá, es un imbécil y le pega a ella), pero la forma en que ella la rellena, como nos muestra pequeños detalles que hacen que la historia se vuelva más interesante, como la narra, como se enamoran y como  hablan de eso, lo hace genial.

Me gustó que fueran unos frikis, y no porque cuenta la historia de que dos outsiders que pueden enamorarse (porque sé muy bien que algo como eso puede ocurrir), sino porque adoré las conversaciones de comics que tenían (en serio, si en algún momento me hubiese aburrido del libro puedo apostar que aun seguiría pegado a él solo para leer otra charla como la que tuvieron sobre X-men o Watchmen), de pronto porque las entendía bien. Y me gustó aún más la importancia que se le daba a la música, esa idea de ¿cómo pagarle a la persona que te presentó a The Cure? Me parece asombrosa y sobre todo que se conocieron gracias a la música y los comics.

No me gustó que se quedara a medias con la historia de Park y su padre. Tal vez ella lo hizo porque ya sería cargar demasiado la historia o porque imaginarse al padre de Park conversando sobre ello sería ridículo porque no va con su personalidad. Pero aún así hubiese sido genial verlos conversar como personas maduras... no sé

Spoiler Alert

Y el final, creo que fue algo genial. Como siempre he dicho, mis finales favoritos son aquellos que puedes imaginarte. No necesito tener un “y fueron felices por siempre” para poder imaginármelo, Solo regálame una pequeña luz y yo la voy a seguir, y creo que eso fue lo que hizo Rainbow Rowell

Puede que algunos piensen que Park se enojó porque “Después de tanto tiempo sin hablarle, solo le dio una postal con tres palabras” , es una opción; pero creo que me gustaría pensar que Park leyó una y otra vez esa postal hasta aprendérsela de memoria, devoró las pocas palabras que le escribió Eleanor (y como Rainbow Rowell no las dijo, yo pensaré que fueron “park, lo siento”. Sé que no alcanzan a expresar lo que siente Eleanor y que ella las rechazó un tiempo antes pero me parece que Park sí entenderá que ella no puede encontrar palabras para decirle lo que piensa y la perdonará por eso). 

Me gusta creer que la familia de Eleanor fue feliz después de eso, que el papá se sentó junto a Park y le dijo que no creía que era una niña. Y que después de mucho tiempo, ambos se reencontraron y tuvieron su primer gran amor… O tal vez ya será demasiado tarde, tal vez cuando se reencuentren cara a cara ya no sean los mismos y dejen de amarse… no sé, creo que eso es lo bueno de los finales abiertos, dan lugar que tu imaginación empiece a volar.


Puntuación



4,5

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Ni siquiera tengo palabras



No hay forma de disculparme por el siglo que he tardado para escribir algo... La universidad es terrible, este semestre ha sido todo un asco y ni siquiera puedo asegurar que lo pasé por completo. AAAAHHHHH!!!



En fin, lo bueno es que aprendí muchas cosas buenas en este semestre:

1) conseguir un grupo bueno sí es importante. Si trabajas con personas con quienes no te compenetras, muy probablemente vas a tener que esforzarte un poco más (no solo por hacer todo solo, sino por trabajar por esas personas). así que siempre es bueno buscar un buen grupo de amigos, inscribir materias con ellos y hacerte en tus grupos.

2) Hacerte con tus amigos no es garantía de que todo saldrá bien: Sí, sé que arriba puse que no hay mejor opción que buscar a tus amigos y hacerte con ellos. Pero aparte de ello tienes que estar seguro de que trabajar con ellos va a funcionar. Si sabes que una dupla entre ustedes no va a funcionar, mejor metete con alguien con quien no te conozca, así no arriesgas una amistad (o en su defecto, una nota porque eres incapaz de alejar a tu amigo de tu grupo).

3) Leer es bueno: Tengo que aclarar algo, no aprendí esto este semestre, pero creo que nunca me había servido tanto leer como hasta este semestre. Primero, aprendes y eso en una carrera como comunicación te sirve mucho porque puedes conseguir ejemplos de los cuales hablar y también para entender cosas de las que los profesores te hablan y tú no conoces mucho porque viviste hace 20 años así que es mejor leer Una paz solo nuestra porque eso te presentará nuevos caminos. Pero lo más importante es que distrae... si supieran cuántos libros me leí solo porque no tenía nada que hacer mientras estaba en la universidad o solo porque no quería pensar en una materia que me tocaba al día siguiente.

4) Los muñequitos son entretenidos, fáciles de ver y te distraen: Creo que esto no hay que explicarlo.  ¡Amo los muñequitos!

5) Debo aprender a no dejar todo para lo último, aunque creo que eso es algo que todos los estudiantes aprenden durante su vida universitaria.

En fin, espero publicar un poco más ahora que tengo tiempo libre...



martes, 7 de octubre de 2014

Brusier

Nombre: Brusier
Año de publicación: 2010
Autor: Neal Shusterman
Páginas: 352

Resumen
Tennyson:
No me hagan hablar sobre Bruiser. Fue votado como el chico con “Más Probabilidades de Obtener la Pena de Muerte” por toda la escuela. Él es el chico que nadie conoce, al que nadie le habla, y sobre el que todo el mundo oye rumores inquietantes. ¿Por qué está mi hermana, Brontë, saliendo con él? Uno de estos días se va a apiadar del perro callejero equivocado y no va a terminar bien.
Brontë:

Mi hermano no tiene ningún derecho a hablar de Brewster de esa manera, no tienen derecho a amenazarle. Hay una razón por la Brewster no puede tener amigos, por qué no puede preocuparse por demasiadas personas. Porque cuando él se preocupa por ti, cosas extrañas comienzan a suceder. Cosas imposibles que no se puede explicar. Lo sé, porque me están pasando a mí.

Advertencia: voy a evitar hacer spoilers en este libro porque la sorpresa es lo más importante. Y, como me conozco a mí misma, sé que no voy a evitar leerme los spoilers (como me ocurrió con How I met your mother) y cómo sé que hay lectores como yo prefiero, no tirarle el libro a nadie. 

Para mí este fue un libro asombroso. Tal vez no encabeza mi lista de libros para recomendar pero por la historia, los temas que maneja y los personajes puedo decir que es uno de los mejores libros que me he leído en mucho tiempo. Habla sobre el dolor, la familia, el afecto y con un método original explica cómo a veces hay que sacrificarse por las personas a las que aprecias incluso cuando ellos podrían hacerte la vida más difícil.

Los tres personajes principales son Tennyson, nombrado así en honor al poeta Alfred Tennyson, y Brönte, en honor a las escritoras Charlotte y Emily Brönte, y por supuesto Brewster.
Tennyson y Brönte son hermanos gemelos cuyos padres son maestros de literatura, de allí sus nombres, lo interesante en cuanto a la familia es que no es perfecta, tiene sus problemas (muchos), discusiones y cenas muy incómodas. Desde el momento en que uno ve unas de las cenas familiares va descubriendo qué es lo que ocurrirá entre ellos.

Por separado ambos son muy diferentes. Tennyson es un chico deportista, e inteligente, que siempre fue un poco snob, matón y egoísta y salía con chicos matones y egoístas, y con una novia muy parecida a ese estilo de chicas populares que no te caen bien con solo escuchar sus nombres.
En cambio, Brönte es otro mundo, ella es una chica muy abierta de mente y se niega a aceptar los estereotipos que abundan en el colegio, tiene un grupo de amigos ligero, es muy moralista y se siente atraída por los “perros callejeros”. Sobra decir que fue la primera en darle una oportunidad a Brewster de ambos y fue lo que les permitió adentrarse a ellos en su vida. Lo gracioso de ella, que hizo que mi relación amor/odio comenzara a crecer, fue que me pareció muy hipócrita su posición (creo que eso debería ser una razón para que no me guste pero por alguna razón no lo hizo). Y es que Brönte es tan: "sé que ocurre algo extraño, pero no voy a intentar averiguar qué porque todo acabará" ah... sí, luego culpa a Tennyson. Cosa que no me gustó tanto, pero pude soportarlo y sobre llevar eso.
Brewster… bueno, él es la clase de personaje que quieres conforme va pasando el tiempo, porque durante la mitad del libro te la pasas preguntando qué es lo que esconde y qué es lo que ocurre. Eso lo hace interesante, sobre todo cuando los secretos de Brewster no son algo que se pueden explicar a cualquiera. Con el tiempo se va entendiendo por qué su renitencia a contarle a Tennyson o a Brönte sobre lo que le ocurre.

Los otros personajes que llamaron mi atención fueron los padres de ellos y la pequeña guerra que se estaba librando en su casa, una en la que los gemelos terminaron por ser las superpotencias y quienes tenían el control, pero que también se controló un poco tras la llegada de Brew y su hermano Cody.

Lo que no me gustó fue el final. Me apreció un poco, demasiado extraño y en muchos casos muy de buena fe. Tal vez yo tengo un problema para confiar en las personas, pero no creo que en cinco minutos todos hayan aprendido la lección y podrían librar a Brewster del dolor.
Para concluir, controlando mis ganas de hacer spoilers, puedo asegurar que la historia fue muy buena. Si es tu tipo de historia, tiene la capacidad de dejarte pegada a la historia solo para saber qué es lo que está ocurriendo allí. Pero lo mejor de ella es que en muchos casos puedes sentir que es real, como si algún día fueras caminando y pudieras encontrarte con una persona como Brewster y hacerte su amigo.


Puntuación

4.0

sábado, 6 de septiembre de 2014

Suicide notes



Nombre: Suicide Notes
Escritor: Michael Thomas Ford
Año de publicación: 2008
País: Estados Unidos

I'm not crazy. I don't see what the big deal is about what happened. But apparently someone does think it's a big deal because here I am. I bet it was my mother. She always overreacts.

Fifteen-year-old Jeff wakes up on New Year's Day to find himself in the hospital. Make that the psychiatric ward. With the nutjobs. Clearly, this is all a huge mistake. Forget about his problems with his best friend, Allie, and her boyfriend, Burke. Jeff's perfectly fine, perfectly normal, not like the other kids in the hospital with him. Now they've got problems. But a funny thing happens as his forty-five-day sentence drags on: the crazies start to seem less crazy.

Compelling, witty an refreshingly real, Suicide notes is a darkly humorous novel from award-winning author Michael Thomas Ford that examines that fuzzy lines between "normal" and the rest of us.


Traducción
No estoy loco. No veo cual es el gran problema con lo que ocurrió. Pero, aparentemente, alguien cree que sí hay un gran problema porque aquí estoy. Puedo apostar que fue mamá. Ella siempre exagera.

Jeff, un chico de quince años, despierta en el Año nuevo en el hospital. En la sala psiquiátrica. Con los locos. Obviamente, todo es un gran error. Olviden sus problemas con su mejor amiga, Allie, y su novio, Burke. Jeff está perfectamente bien, perfectamente normal, no como los otros chicos que están con él en el hospital. Ahora todos ellos tienen problemas. Pero en su día cuarenta y cinco  de sentencia ocurre algo curioso:  los locos comienzan a verse menos locos.

Cautivadora, ingeniosa y con un refrescante realismo, Suicide notes, es una novela con humor negro del ganador de premios el autor Michael Thomas Ford que examina esa linea difusa entre lo "normal" y el resto de nosotros.


Mi opinión:
Bueno, este es el primer libro que leo en inglés y me gustó. Me gustó el punto de vista de Jeff, me gustó que no intentara justificar su intento de suicidio, que fuera honesto y dijera ”tal vez mi vida no es tan terrible pero a veces no es eso lo que te hace tomar una cuchilla para cortarte las venas”. Y todos esos detalles me gustaron no porque creo que esté bien lo que hizo, sino porque pienso que un intento de suicidio es algo que puede hacer cualquiera, bien admito que algunas personas son más propensas a hacer eso, pero sigue sin ser algo que solo le ocurre a “otros locos”. Eso fue lo primero que pensé cuando comencé a leer el libro.

Jeff es una persona con una familia promedio, sus padres no son cariñosos en exceso pero él tampoco lo es, con una hermana que lo quiere, que tenía una mejor amiga y tampoco era que lo trataran mal en el colegio. Que se despierta un día y se encuentra en la habitación de un hospital psiquiátrico donde iba a quedarse durante 45 días por su intento de suicidio. Allí se encuentra con un grupo de jóvenes, junto a él 5, que también tenían sus propios problemas y enfermedades, no todas estaban relacionadas con un suicidio.

Cuando hablo del hospital no puedo evitar pensar en Sadie y las noches que pasó conversando con ella, los juegos de rol que hacían con la televisión encendida, las conversaciones que parecía que decían nada pero que en realidad decían mucho y nos mostraban parte de lo que ocurría con Jeff que es algo que nos ocurrió a todos en nuestra vida, eso de “hablar” pero en realidad no decir nada, o al menos nada de lo que necesitamos que los otros escuchen, decir “estoy bien” cuando en realidad no lo sientes y solo lo haces para que tus padres, amigos o familiares se sientan bien.

También pienso que con esas conversaciones tenemos la oportunidad de conocer a Sadie, a pesar que Jeff piense que nunca la conoció y que ella siempre mintió, pero creo que cada unos de sus momentos de honestidad (como el hablar sobre los superhéroes y creyó que cuando iba crecer iba a poder curarse de ser tan diferente descubriendo sus súper poderes) no eran tan obvios como los de él, que tal vez ella quería que él leyera entre lineas, que la salvara, que entendiera sus "no palabras". Pero eso nadie pudo hacerlo.

También podemos hablar sobre sus padres, pero creo que no hay mucho que decir a parte de explicar que son normales, o almenos lo normales que son mis padres. Que a veces no entienden  a sus hijos adolecentes, quienes a veces son unos listillos, pero que están dispuestos a apoyar a sus hijos en sus decisiones.

Otro personaje que tal vez me hubiese gustado conocer más, aunque con los pincelasos de ella tuve una idea sobre cómo sería, es su hermana. Es como él, con su mismo sentido del humor retorcido que te hace reírte incluso el las situaciones más tensas y más fuera de lugar, recordemos que su hermano se intentó suicidar y tienen que visitarlo a un psiquiátrico. Cada vez que ella aparece solo te dan ganas de sonreír. Así que sí, me parece que tal vez más apariciones de este personaje (que resultó ser mi favorita) pudieron hacer esto un poco más interesante.

Allie creo que sería el último personaje que me falta, o al menos la idea de Allie y su relación con su novio, ella es un personaje que  no aparece en el libro, salvo algunos recuerdos y ciertas conversaciones, no llegamos a verla físicamente y tampoco llegamos a conocer a su novio Burke, solo tenemos pequeños pincelasos, pero los suficientes para concluir algunas cosas.

Spoiler

Allie no me parece mala amiga, me parece que se enojó porque su amigo le ocultó algo importante para su relación, que en realidad a mí no me parece tan importante porque ¡vamos, tampoco es que la relación fuese a cambiar por su secreto! (Bueno a menos que él se enamorase de Burke cosa que sí hizo).

Voy a defenderla, creo que se merece a alguien de su lado en esto, porque tampoco sabemos si ella seguía con Burke para ese momento, o si Burke resultó ser tan imbécil como él pensó cuando bajaba las escaleras (sí lo pensó, en el momento que bajó y pensó que ya todos lo sabían era como decir “Burke es un imbécil que no pudo esperar a contárselo a todos”).
Creo que, tal vez, Jeff se apresuró un poco al emitir un juicio, en serio lo creo. Y tal vez fue eso lo que me hizo bajarle un poco a mi afición por el libro. Aunque para dar un punto a favor a Jeff creo que él ya estaba lo suficientemente aterrado con la atracción por el novio de su amiga como para decir “hombre, pensemos un momento. tal vez ella solo está enojada porque nunca le dije que era gay”.  

Por eso me gusta el final. Porque, para decírselos, este libro tiene un total de 45 capítulos, que representan los cuarentaicinco días que estuvo en el hospital, ni uno más, ni uno menos. Es tan abierto que podemos decir que cuando se reencuentre con Allie y le pida perdón por besar a su novio (bueno, sí es una chica y las chicas se enojan cuando sus mejores amigos besan a sus novios) ella lo perdonaría y le diría algo como “Con tal que no intentes ligarte a otro novio mio, yo prometo no ligarme a uno tuyo” y luego se carcajearían por todo (obviamente Burke se va a sentir un poco incómodo cuando estén los tres juntos). Pero también podemos decir que ella lo mandó a comer mierda, no sé. Y en algunos libros es bueno dejar el final a tu imaginación. y creo que este es uno de esos.

Fin del Spoiler

En fin, este libro es bueno. Es fácil de leer y puede que no haya una gran super sorpresa al final, pero me parece que es un buen inicio en libros en ingles. se disfruta, se devora (o sea no tardo 10 años leyéndolo en inglés). Por eso lo recomiendo como una buena lectura, tal vez no en el top 5 pero sí como algo que vale la pena leer.

Puntuación

4.0