-Sí, y también Jerry Lee Lewis-contestó Eleanor
-No estoy bromeando
-Pues deberías, tenemos 16 años-dijo Eleanor
-¿y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos
-Te quiero, y no estoy bromeando-le dijo Park
-Pues deberías
Escritora: Rainbow Rowell
Año de publicación: 2013
País: Estados Unidos
Año en el que ocurren los hechos: 1886
¿Nunca se han
leído un libro que era lo suficientemente bueno como para querer hablar de él a
todo el mundo?
Eso me ocurrió
con dos libros, el primero “Will Grayson, Will Grayson, y el segundo Eleanor y
Park. Apenas terminé de leerlo, y de destrozarlo, tomé mi computador y me puse
a escribir esta reseña. Ni siquiera tengo palabras en este momento para definir
lo que fue ese libro para mí.
Los personajes eran completos, con los que te puedes identificar fácilmente y a quienes les cojes aprecio con el tiempo (incluso con la mala
malosa Lisa). Las descripciones de cada uno de ellos fueron perfectas,
ni siquiera necesité la imagen que hay de Eleanor y Park en la portada de libro. Eleanor era una chica pelirroja, pero solo es necesario escuchar a Park explicar que no podía existir alguien tan pelirrojo para que en tu mente aparezca la imagen de Eleanor ya aparecía tal y como lo describía el libro. Incluso ocurrió
esto con Lisa, la chica malvada que le hacia la vida imposible a Elanor, no era
necesario que Rainbow Rowel se sentara a explicarte cada detalle de ella,
porque ya creías conocerla (a pesar que al final nos da una pequeña sorpresa).
Y eso es algo bueno. Hay tipos de libros en los que una descripción detallada
del personaje es buena; pero en libros como estos no es necesario, solo hay que
decirte pequeños detalles de la persona y ya puedes imaginare con qué clase de
persona te vas a encontrar porque eso ya resulta innecesario.
También está la
historia. La formula es tan sencilla y, para mí, muy cliché (ya saben chico de
buena familia que no es muy popular y conoce a
otra chica que tiene problemas en su casa porque su padrastro, o papá,
es un imbécil y le pega a ella), pero la forma en que ella la rellena, como nos
muestra pequeños detalles que hacen que la historia se vuelva más interesante, como
la narra, como se enamoran y como hablan de eso, lo hace genial.
Me gustó que
fueran unos frikis, y no porque cuenta la historia de que dos outsiders que
pueden enamorarse (porque sé muy bien que algo como eso puede ocurrir), sino
porque adoré las conversaciones de comics que tenían (en serio, si en algún
momento me hubiese aburrido del libro puedo apostar que aun seguiría pegado a
él solo para leer otra charla como la que tuvieron sobre X-men o Watchmen), de pronto porque las entendía bien. Y me gustó aún más la
importancia que se le daba a la música, esa idea de ¿cómo pagarle a la persona que te presentó a The Cure? Me parece
asombrosa y sobre todo que se conocieron gracias a la música y los comics.
No me gustó que se quedara a medias con la historia de Park y su padre. Tal vez ella lo hizo porque ya sería cargar demasiado la historia o porque imaginarse al padre de Park conversando sobre ello sería ridículo porque no va con su personalidad. Pero aún así hubiese sido genial verlos conversar como personas maduras... no sé
No me gustó que se quedara a medias con la historia de Park y su padre. Tal vez ella lo hizo porque ya sería cargar demasiado la historia o porque imaginarse al padre de Park conversando sobre ello sería ridículo porque no va con su personalidad. Pero aún así hubiese sido genial verlos conversar como personas maduras... no sé
Spoiler Alert
Y el final, creo
que fue algo genial. Como siempre he dicho, mis finales favoritos son aquellos
que puedes imaginarte. No necesito tener un “y fueron felices por siempre” para
poder imaginármelo, Solo regálame una pequeña luz y yo la voy a seguir, y creo que
eso fue lo que hizo Rainbow Rowell.
Puede que algunos piensen que Park se enojó porque “Después de tanto tiempo sin hablarle, solo le dio una postal con tres palabras” , es una opción; pero creo que me gustaría pensar que Park leyó una y otra vez esa postal hasta aprendérsela de memoria, devoró las pocas palabras que le escribió Eleanor (y como Rainbow Rowell no las dijo, yo pensaré que fueron “park, lo siento”. Sé que no alcanzan a expresar lo que siente Eleanor y que ella las rechazó un tiempo antes pero me parece que Park sí entenderá que ella no puede encontrar palabras para decirle lo que piensa y la perdonará por eso).
Me gusta creer que la familia de Eleanor fue feliz después de eso, que el papá se sentó junto a Park y le dijo que no creía que era una niña. Y que después de mucho tiempo, ambos se reencontraron y tuvieron su primer gran amor… O tal vez ya será demasiado tarde, tal vez cuando se reencuentren cara a cara ya no sean los mismos y dejen de amarse… no sé, creo que eso es lo bueno de los finales abiertos, dan lugar que tu imaginación empiece a volar.
Puede que algunos piensen que Park se enojó porque “Después de tanto tiempo sin hablarle, solo le dio una postal con tres palabras” , es una opción; pero creo que me gustaría pensar que Park leyó una y otra vez esa postal hasta aprendérsela de memoria, devoró las pocas palabras que le escribió Eleanor (y como Rainbow Rowell no las dijo, yo pensaré que fueron “park, lo siento”. Sé que no alcanzan a expresar lo que siente Eleanor y que ella las rechazó un tiempo antes pero me parece que Park sí entenderá que ella no puede encontrar palabras para decirle lo que piensa y la perdonará por eso).
Me gusta creer que la familia de Eleanor fue feliz después de eso, que el papá se sentó junto a Park y le dijo que no creía que era una niña. Y que después de mucho tiempo, ambos se reencontraron y tuvieron su primer gran amor… O tal vez ya será demasiado tarde, tal vez cuando se reencuentren cara a cara ya no sean los mismos y dejen de amarse… no sé, creo que eso es lo bueno de los finales abiertos, dan lugar que tu imaginación empiece a volar.