el principito

el principito

sábado, 2 de agosto de 2014

JUST ONE DAY

SINOPSIS

Escritor: Gayle Forman
Año de publicación: 2013
País: Estados Unidos
Lugar donde ocurren los hechos: Straford Upon Avon (Inglaterra), Paris, Amsterdam, Rotterdam, Cancún, etc.

Cuando la protegida y buena chica estadounidense Allyson “Lulu” Healey conoce por primera vez al relajado actor holandés Willem De Ruiter en una actuación clandestina de Noche de Reyes en Inglaterra, hay una chispa innegable.

Después de un solo día juntos, esa chispa se convierte en una llama, o eso le parece a Allyson, hasta que la mañana siguiente, cuando se despierta después de un agitado día en París descubre que Willem se ha ido. Durante el siguiente año, Allyson se embarca en un viaje para llegar a aceptar los estrechos límites de su vida, y a través de Shakespeare, viajes y una búsqueda de su casi-verdadero-amor, liberarse de esos confines.

MI OPINION
Este es uno de los libros más completos que he leído en mi vida. Cuenta la historia de una chica que durante un viaje conoce al chico de sus sueños y vive una experiencia tan romántica como lo es para cualquiera enamorarse tras el primer día de conocer a alguien. Pero lo más importante de esta historia no es el amor que siente por Wilhem, sino que él la llevó a descubrirse a sí misma y a crecer como persona, como mujer y como hija.

Allyson es la clase de protagonista que se siente atrapada en su propia vida que si bien podría estar bien para cualquiera (sus padres la quieren, tiene una mejor amiga que la aprecia, va a ir a la universidad a estudiar premedicina) esta vida a ella no la hace sentir completa, como si estuviera atrapada en un pequeño cuarto con tantos límites que le impiden ser feliz.

En ese momento es cuando aparece Wilhem, un hermoso y rubio chico holandés que conoció cuando (por primera vez) ella rompe las reglas y se escapa de una obra de Shakespeare en el teatro de Stratford-upon-Avon y va a ver a un grupo de jóvenes actores llamados “La guerrilla de Shakespeare” en medio de su interpretación de Como Gustéis. Él es un chico que cree en los accidentes y que estos pueden llevarlo hasta su camino, es la clase de persona que cierra los ojos y señala un lugar para irse y va allí sin temer a perderse porque puede asegurar que le gustará. El único problema de este protagonista es que parece ser un poco mujeriego y que, a mí parecer, estaba un poco idealizado por  Allyson y los recuerdos que tenía de él.

Lo mejor de Allyson es que es una protagonista con la que nos es fácil identificarnos, salvo por el pequeño detalle de conocer a un hermoso holandés durante sus vacaciones (hay que admitirlo, eso ya es mucha suerte), no le es tan fácil hacer amigos, se siente perdida con el camino que está tomando porque este no la hace feliz pero aun así no lo cambia porque teme decepcionar a sus padres. Finalmente ella decide ir tras lo que quiere y a pesar que eso también incluye a Wilhem, con el tiempo se va haciendo evidente que él es solo una parada en el viaje y que su prioridad es buscarse a ella, o mejor dicho a la Lulu que perdió durante el viaje.




Lo que no me gustó de ella, o en algún sentido temí, fue que tras su regreso me pareció un poco, no sé “me voy a regodear en mi propia lastima porque un chico me dejó botada y odio la universidad”. Bien, tal vez sea un poco exagerado, pero para mí fue así y por eso estuve a punto de dejarlo. Por suerte eso no demora mucho y ella deja claro que lo que más le duele es que Wilhem se llevó a Lulu y la dejó a ella sintiéndose vacía como Allyson.

Quiero resaltar los viajes, las descripciones, el viaje a Francia y la forma en la que mostró el país la escritora. Cada uno de los lugares que explicaba me hacían tener ganas de empacar lo poco que tengo, coger un avión a Europa y comenzar a mochilear por París sin hacer ninguna parada en los lugares como Notre dame, Lovre o la mismísima Torre Eifel e ir al sector que no es de los turistas, esa parís que es desconocida para todos los que viajan con tures y tienen un itinerario perfectamente armado (la verdad es que no conozco Francia). Quise ver ese lugar gris, con las bicicletas grises, llena de graffitis que recorrían jóvenes “indie” o punks, e incluso Skins.

Finalmente puedo decir que la escritora hizo que un escenario casi imposible (una chica americana que nunca rompe las reglas se conoce con un guapo holandés en Inglaterra y ese mismo día decide acompañarlo a París a escondidas de sus padres y para rematarlo se enamora de él) se vuelva tan real hasta el punto de hacerte creer que si vas a Inglaterra en un tour podrás encontrarte con el amor de tu vida y viajar con él a París.




puntuación


4.5

No hay comentarios:

Publicar un comentario