Autor: Stephanie Perkins
Año de publicación: 2014
País: EEUU
Lugar donde ocurren los hechos: New York y París (principalmente)
Resumen: La romántica empedernida Isla siempre tuvo un enamoramiento con el introspectivo realizador de Comics, Josh, desde su primer año en la Escuela de América en Paris. Y, después de un encuentro en Manhattan durante el verano, el romance tal vez estará más cerca de lo que Isla imaginó. Pero, mientras ellos realizan su último año en Francia, Isla y Josh se ven forzados a confrontar los retos que toda joven pareja debe enfrentar, incluyendo el drama familiar, inseguridad sobre su futuro en las universidades, y la posibilidad de estar separados.
Acompañado de cameos de los favoritos Anna, Étienne, Lola y Cricket, esta dulce y sexy historia del verdadero amor-teniendo como fondo las imponentes ciudades de Nueva York, Paris y Barcelona-llega el final de la amada serie de novelas de Stephanie Perkins.
Hola, solo tengo una palabra para definir lo que me ocurrió con ese libro: Decepción. En realidad una palabra no define eso, más bien sería: gran decepción.
Año de publicación: 2014
País: EEUU
Lugar donde ocurren los hechos: New York y París (principalmente)
Resumen: La romántica empedernida Isla siempre tuvo un enamoramiento con el introspectivo realizador de Comics, Josh, desde su primer año en la Escuela de América en Paris. Y, después de un encuentro en Manhattan durante el verano, el romance tal vez estará más cerca de lo que Isla imaginó. Pero, mientras ellos realizan su último año en Francia, Isla y Josh se ven forzados a confrontar los retos que toda joven pareja debe enfrentar, incluyendo el drama familiar, inseguridad sobre su futuro en las universidades, y la posibilidad de estar separados.
Acompañado de cameos de los favoritos Anna, Étienne, Lola y Cricket, esta dulce y sexy historia del verdadero amor-teniendo como fondo las imponentes ciudades de Nueva York, Paris y Barcelona-llega el final de la amada serie de novelas de Stephanie Perkins.
Hola, solo tengo una palabra para definir lo que me ocurrió con ese libro: Decepción. En realidad una palabra no define eso, más bien sería: gran decepción.
Cuando me enteré que dos de mis libros románticos favoritos eran
parte de una trilogía (lo admito, descubrí como un milenio después sobre la posible existencia de un tercer libro), pensé esto “oh, este será un libro maravilloso que amaré incluso antes
de leerlo. Y en realidad eso ocurrió. Bueno, hasta que terminé el primer
capítulo; no, hasta que leí la primera página. Y es que el mayor peligro de leer
un libro en primera persona es que si el narrador no te cae bien, lo más
probable es que te deje de gustar el libro. Aunque, ahora que lo pienso ese es
uno de los problemas más pequeños de la lista; mejor comencemos a enuméralos.
- La trama: El amor instantáneo del tipo “pongo todos mis planes en peligro arriesgándome a una expulsión y arruinar mi expediente por un chico a quien solo le he dedicado dos palabras en toda mi vida” no es mi tipo. ¿Por qué? Fácil, no es real. no entiendo cómo te puedes enamorar de alguien sin haber hablado con él. No entiendo cómo puedes poner todo en riesgo solo por alguien a quien no conoces y mucho menos entiendo por qué Josh se enamoró de ella, pero con eso me meto después.
- Isla era TAN inmadura, y no solo inmadura, era egoísta, se creía el centro del mundo y esperaba que todos la vieran de esa forma. Era ridícula. Su mente reaccionaba de formas que uno preguntaba ¿en serio? Era una protagonista débil, poco desarrollada (y sé que eso tenia mucho que ver con la idea de ser un lienzo en blanco que le dice Josh en el libro) ¡Demonios! Isla no parecía una persona real. No tenia autoestima, y tampoco sentido común, trataba a su mejor amigo horriblemente. Lo peor de ella era que actuaba como la buena. ¡Dios! Cómo puedes ser la buena después de haber dejado botado a tu mejor amigo y esperar que él te espere aun cuando regreses como si fuese tu fiel perro. Es ridículo, pero por alguna razón nosotros, los lectores, debemos pensar que ella tiene razón y que está en todo el derecho a insultar la obra de su novio de un mes de una forma ridículamente dramática solo porque no te gusta que solo le haya dedicado 9 páginas (oye, para un mes saliendo nueve páginas de un cómic es algo bueno)
- Josh: él no fue malo; solo, decepcionante. No sé, cuando leí a Anna, esperé mucho de él, esperé más interacciones, un poco más de madurez, no sé solo esperaba más. No me gusta el amor de “ni siquiera te conozco bien, pero ya te amo”, pero me gusta menos cuando vive siendo comparado con su exnovia (sí, porque para que Isla tuviera su ego sano y salvo, Josh tenía que compararla con Rash). Me enojó que no la haya dejado, que la llamara todo el tiempo después de haber roto. Pero lo que más me enojó fue que le siguiera el juego a Isla; por ejemplo pedirle perdón después de que ella insultara el trabajo por el que se esforzó toda su vida escolar solo porque ella no aparecía lo suficiente en él (sí, creo que esa es la razón)
- El tiempo: es tonto, pero sí tuve problemas con el tiempo. A veces las cosas ocurrían demasiado rápido (como amar a alguien con un mes saliendo y planear todo tu futuro con ese alguien), pero otras cosas ocurrían demasiado lento y tedioso (como el post rompimiento). Creo que en eso influyó la narración de Isla (¿ven lo que digo de que el personaje que narra la historia debe estar bien construido para eso?) a veces era demasiado pesada, llena de “me arrepiento de haber roto con Josh” y otras veces era demasiado cargada y cambiaba muy rápido de posición.
- Las situaciones: comencé a leerme el libro (comienza con la escena en una cafetería e Isla drogada) y pensé: “es estúpido, pero ella está drogada así que probablemente no vuelva a ocurrir una escena así”. Luego terminó el capitulo y se reencontraron él la vio desde el ascensor mientras ella salía de la puerta por primera vez y sus ojos se chocaron… bien ¿en serio? Momentos así se repetirán N veces y me harán sentir más enojada que cómoda.
Pero bueno, no todo fue tan malo;
me terminé el libro y tengo que decir algo, yo nunca me termino un libro del
cual no puedo salvar nada.
- Me gustan los comics: sí, me gusta que ambos sientan aprecio por los comics y creo que pudieron aprovechar eso un poco más, pero no voy a quejarme por ello. Por eso el capítulo donde él le muestra su comic, incluso con las partes malas, me gustó
- Tenia personajes de apoyo fuertes: su mejor amigo, Kurt, llamó la atención. Si bien no era capaz de percibir muy bien los sentimientos de otros, sí sabía decir la verdad y cuando Isla lo necesitaba, aunque ella lo rechazara porque la estaba insultando. También estaban sus hermanas, Hattie me gustó, un poco malcriada y berrinchona pero me parece que tenia razones, aunque después me decepcionó un poco.
- La presencia de St Clair y Anna y, después, la presencia de Cricket y Lola. Bien, esto fue lo mejor (y la única razón por la que no cerré el libro). ¿El problema? Fue corto, muy poco tiempo con mis cuatro chicos y demasiado tiempo con Isla. Y es injusto, no creo que haya hecho nada para merecer algo así (recuerdo que en el libro de Lola había un capitulo en el que muestra a Étienne viendo Star Trek con Anna). Pero aquí, un libro mucho peor, lo único que recibo son unas cuantas hojas vistas desde el puto de vista de Isla y sus celos hacia los chicos porque “ellos están más en la vida de Josh que yo” ¿en serio?
Para concluir, puedo decirles
que no recomiendo el libro, aunque eso depende de lo que te gusta. Me parecio
mediocre, mal realizado, mal aprovechado, mal desarrollado y no le diría a
nadie que se lo leyera. Creo que este es un libro a olvidar en mi lista de
libros de Stephanie Perkins, a quien aprecio como escritora, y lo único que
puedo agradecer es que pude librarme de él en poco tiempo.
Gracias por leer y perdón si
ofendí a alguien.
1.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario